domingo, 15 de junio de 2014

Charla sobre el Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos

Hola mi gente!, estuvimos en estos meses en un proceso de investigación con el fin de impartir una Charla introductoria y luego ser colaborador de un Taller acerca del LCC (Library Congress of Classification) en la Biblioteca "Juan Pablo Duarte" del Banco Central de la República Dominicana.

Disertamos acerca de la historia y formación, los sistemas de clasificación existentes y el origen de algunos de ellos, sistemas de clasificación bibliográficas, hablamos de los esquemas, clases, subclases, índices, construcción de los números, Cutter, tablas, etc.

Comparamos los sistemas de clasificación existentes con dicho sistemas, ejemplos comparativos de la construcción de número en el Sistema de Clasificación Decimal y en el LCC.

Fue muy rico, enriquecedor cuya duración fue de seis horas distribuido en dos días.


















miércoles, 19 de febrero de 2014

La biblioteca híbrida: ventajas frente a la biblioteca virtual




Biblioteca HíbridaActualmente, no es en absoluto arriesgado afirmar (y se da por sentado) que la sociedad accede mayoritariamente a la información mediante la red. Esto la biblioteca pública lo sabe, y juega un papel importantísimo a la hora de proporcionar acceso a esa información que tan valiosa está empezando a ser para algunos.
Pero he aquí un apunte interesante que no se debe olvidar: no toda la información puede digitalizarse, y por tanto, no todo acceso a la biblioteca puede ser digital. Con esta premisa, no quiero expresar otra cosa que mi apoyo al concepto de “biblioteca híbrida”. Una idea que, si bien, ha ido perdiendo fuelle con el paso de los años y con el fortalecimiento de la web 2.0, ha proporcionado a la biblioteca pública más ventajas que desventajas.

¿Qué entendemos por biblioteca híbrida?

“…el modelo conceptual de la biblioteca híbrida busca intervenir en la realidad, en el aquí y el ahora. No es tan sólo un escalón intermedio hacia la biblioteca virtual global, sino una importante etapa en el desarrollo de las bibliotecas.” [Saorín, 2002]
Podríamos definir a la biblioteca híbrida entonces, como aquella que posee fondos tanto digitales como en formato impreso, y que, a su vez facilita el acceso a estos fondos de forma presencial y a través de servicios virtuales.
Por supuesto este tipo de bibliotecas poseen una serie de características positivas que las hacen más atractivas frente a modelos de biblioteca que ofrecen servicios de un sólo tipo, como por ejemplo las bibliotecas con acceso íntegro a fondos físicos. De hecho, muchas bibliotecas de este tipo y con problemas para atraer usuarios, han tenido que dar el salto o al modelo híbrido o a otro más radical y laborioso: el digital.

Biblioteca híbrida y biblioteca virtual

A continuación, compararemos los aspectos más importantes que tienen estos dos tipos de bibliotecas:
Biblioteca HíbridaBiblioteca virtual
Sus fondos se encuentran en formato digital eimpresoSus fondos se encuentran en formato digital
El acceso puede ser tanto presencial como vía webEl acceso sólo se permite a través de una web
La institución existe físicamenteNo existe una institución física, todas las gestiones se realizan mediante la web
Satisface las necesidades de los usuarios tanto on-line como de forma presencial.El usuario realiza todas las consultas mediante la web
Como se puede observar, la biblioteca híbrida no es tan sólo un modelo que, hace algunos años, dio paso a lo que ahora denominamos biblioteca digital. Si no que se mantiene, y espero que siga haciéndolo, debido sobre todo a los aspectos positivos que conlleva fusionar tanto un mundo (nuestro día a día) como otro (el famoso 2.0).
Fuente: http://www.biblogtecarios.es/fuensantamartinez/la-biblioteca-hibrida-ventajas-frente-la-biblioteca-virtual/

Las bibliotecas y el mundo laboral




Como ya nos explicaba Julián Marquina en uno de sus posts, las bibliotecas son un buen lugar para convertirse en incubadoras de empresas. En Nueva York ya es habitual encontrar este tipo de servicios a través de personal especializado en la gestión de negocios.
La biblioteca pública como soporte social para dar cabida a cuestiones como la búsqueda de empleo tiene distintas posibilidades, según donde queramos dirigirnos. En mi opinión hay distintas maneras de enfocarlo en función de lo que queramos ofrecer, pero creo que lo básico es replantearse algo así:
Oportunidades-empleo-bibliotecas
Oportunidades. Basarnos en alguna para empezar a trabajar en esta línea:
  • Colaboración. Buscar colaboración con otras entidades relacionadas y lo más próximas posible.
  • ¿Qué tenemos? ¿Y qué queremos ofrecer al usuario?
    • Revisión documental. ¿Qué tenemos y qué podemos adquirir? Qué queremos ofrecer?
    • Espacio. ¿Qué entorno necesitamos, presencial o web?. Si es presencial, ¿qué o cuánto espacio necesitamos? ¿Se puede cambiar algo? ¿Cuál es el lugar más visual?. Si es web, ¿qué entorno es el mejor?
    • Publicidad. Dar visibilidad sobre lo que podemos ofrecer. Hacerlo accesible.
    • Especialización en el personal. Como en cualquier otra especialización o actividad, lo ideal es centralizar en una sola persona, según el perfil o la formación previa.
Además de Julián Marquina, Carme Fenoll también nos daba hace poco el ejemplo de las bibliotecas de Nueva York respecto a su labor con el ámbito laboral. Pero a veces no hace falta ir tan lejos, ya que aquí ya se trabaja en esta línia y hay diversos proyectos entorno a ella. Estos son algunos ejemplos con los que he podido trabajar o conocer que me resultan más cercanos:
Espacios y colaboración. Biblioteca Can Mulà (Mollet).
La base del trabajo de esta biblioteca es una colaboración con EMFO (empresa municipal para la formación ocupacional y la ocupación) con la cual la biblioteca actúa cediendo su espacio para realizar la formación de la entidad colaboradora. Además ponen a disposición de los usuarios un blog con información. Este es un buen ejemplo de los resultados que pueden obtenerse colaborando con entidades cercanas en este sector.
Visibilidad y colaboración. Biblioteca Can Pedrals (Granollers).
Lo que ofrece la biblioteca es un centro de interés centrado en los emprendedores que ofrece tres tipos de recursos: libros, recursos web e información sobre formación del centro de servicios para las empresas Can Muntanyola, entre otras. La información se enfoca en la actividad de emprender, las nuevas profesiones, el marketing y las habilidades personales. Se realizan algunas colaboraciones con Can Muntanyola con el fin de promoverse mútuamente. En la biblioteca, la ubicación e imagen del centro de interés hace que sea de los más utilizados en cuanto a préstamo.
Recursos online. Biblioteca Virtual.
La web de la Xarxa de Biblioteques de la Diputació de Barcelona ofrece un apartado sobre todas las temáticas del mundo laboral.
El apartado web, donde colaboran bibliotecarios de la red de bibliotecas, se selecciona y presenta la información para que sea lo más accesible y completo posible.
Esto son sólo unos ejemplos, pero existen muchos más y proyectos que ya están en marcha, muy en línea con el contexto económico actual.
Fuente:http://www.biblogtecarios.es/sofiamoller/bibliotecas-y-el-mundo-laboral/

lunes, 10 de febrero de 2014

Bibliotecología y Documentación: Herramientas para organizar tu biblioteca personal...

Bibliotecología y Documentación: Herramientas para organizar tu biblioteca personal...: Todo persona siente necesidad, en algún momento de su vida, por organizar adecuadamente su propia biblioteca personal ; libros, artículos, ...

miércoles, 5 de febrero de 2014

Bibliotecas en 2014: 10 recetas para continuar innovando.



 Por: 
Roser Lozano.
Miembro del grupo ThinkEPI.

Sin caer en el optimismo positivista y desmesurado del Candide de Voltaire, vamos a apostar porque 2014 sea el año  del vaso medio lleno para las bibliotecas, o al menos que sea el año en que los recortes de presupuestos e inversiones bibliotecarias cesen, nos estabilicemos y empecemos a vislumbrar la luz al final del túnel.

Nunca he creido que un servicio público se refuerce a golpe de penurias y recortes, al contrario, nuestras bibliotecas pueden salir bastante mal paradas de este momento. Por ello no estoy muy de acuerdo con las teorías que han visto en la crisis “la oportunidad” para contar con bibliotecas más eficientes y más útiles. La urgencia suele ser mala consejera en la toma de decisiones.

En estos años han cerrado bibliotecas, no se abren algunos edificios nuevos, se han reducido horarios de apertura al público, personal, inversiones y presupuesto. La realidad con la que nos encontraremos cuando las cifras macreconòmicas nos informen de que ya estamos dejando atrás esta crisis va a ser dura. En estos años podemos haber retrocedido décadas. A pesar de esta consideración y puestos a que necesitaremos entender y “ver” las cosas desde otros ángulos, no estaría mal plantear por fín un buen cambio en nuestra filosofia de trabajo y en nuestro modelo de servicios que ofrecemos. Se me ocurre que nos podríamos acercar un poco más a un modelo de “biblioteca just-in-time” en contraposición con la biblioteca tradicional, que podríamos denominar “just-in-case”, en el sentido de tener recursos, servicios y personal “por si acaso". Es pasar de la "oferta" como motor de gestión, a la "demanda".

La filosofía “just-in-time” es ampliamente conocida en la producción, posteriormente se introdujo en la gestión de servicios y también en la gestión de la información. Resumiendo,  significa apostar por suministrar aquello que se necesita en el momento que se requiere, es decir la demanda es el motor que inicia el proceso.  Por ejemplo, rompe el concepto tradicional de colección física, el de comprar “por si acaso” algun dia, algún usuario lo necesita, y por extensión se puede aplicar también a la oferta de servicios, a la forma de organización del trabajo...etc.

Creo que esta filosofía nos puede aportar valor añadido de cara a adoptar nuevos modelos de gestión, en contraposición con la biblioteca tradicional. Esta filosofía me inspira estas 10 recetas para la salida de la crisis y para no perder el tren de la innovación:

1-       “Menos es más”. No hace falta acumular volúmenes para ser importante. Si tu espacio físico no estuviera ocupado por estanterias con miles de volúmenes que apenas se usan, podrías readaptarlo para dar respuesta a otras necesidades de tus usuarios. Los depósitos cooperativos permiten modernizar los espacios y crear edificios innovadores sin apenas obras ni costosas inversiones. Si tu red bibliotecaria no dispone de depósitos cooperativos, utiliza siempre que puedas el préstamo interbibliotecario para suministrar al usuario títulos de poco uso, en lugar de tenerlos inmovilizados en estanterías ocupando un espacio inútil y costoso de mantener. 

2-       “ No compres, alquila”. Analiza si vale la pena comprar “por si acaso”, y no te importe sustituir la propiedad de la información por el acceso a la información. El usuario desea la información, procura localizarla y servirla en el menor tiempo posible.  Catálogos colectivos, plataformas de libros electrónicos, la compra por internet, el uso del préstamo interbibliotecario... entre otros recursos son tus grandes aliados para ello.  

3-       “No almacenes por si acaso”. Moderniza la “gestión de la colección”. Lo más importante no es tener una colección de miles de volúmenes, aunque sea “equilibrada”,  sinó el uso que el usuario hace de esa colección. Una biblioteca es importante sólo si es útil  a sus usuarios. Evalúa el uso de la colección introduciendo el criterio de “circulación” de estos volúmenes, y conocerás todo aquello que no se utiliza suficientemente como para ocupar un espacio.

4-       “ Desecha hábitos y conceptos viejos” Aprovecha para “limpiar mentalmente” la biblioteca, para replantear prestaciones y poner al usuario realmente en el centro del servicio. Utiliza las redes sociales para captar sus necesidades y expectativas,  responde a ellas en la medida de tus recursos y posibilidades. Replantea las actividades sin valor añadido, no seas víctima del pasado ni de la herencia. Decide que desechar y cambia con datos e información objetiva.

5-       “Cero burocracia” Replantea procesos, procedimientos, hábitos de trabajo, formularios...etc Todo lo que no aporte valor añadido al servicio, replantea si realmente sirve y en todo caso evalúa el coste que tiene en comparación con lo que te aporta. Con datos objetivos puedes decidir mejor.

6-       “ Concentra, prioriza y cambia ”.  No podemos ofrecer todo, mejor concentrar los recursos en las prestaciones que el usuario necesita hoy  y ser suficientemente ágiles para cambiar mañana. Prioriza el núcleo del servicio bibliotecario, identifica la “razón de ser” de tu biblioteca, y ofrece estas prestaciones con la màxima calidad posible. Separa todo aquello que sea secundario o irrelevante. Las necesidades reales de los usuarios han de ser el motor de tu biblioteca. Identifícalas, no las presupongas. Ningún servicio es para siempre. Lo que ha sido útil hasta hoy, puede que no lo sea mañana.

7-       “Sé eficiente en la gestión”.  Optimiza la relación coste / calidad óptima, desechando todo aquello que no aporta valor adicional desde el punto de vista de servicio al usuario.

8-       “ Haz visible tu biblioteca”. El usuario es tu aliado, házte visible a él, dale a conocer cifras, datos, presupuestos, flujos de trabajo. La gestión del “libro abierto” ayuda a que el usuario se implique en la calidad de los servicios. El hecho de que el usuario conozca más como se desarrolla un servicio y los recursos de los que se dispone, favorece  el que sus expectativas sean más realistas, porque sabe aquello que puede esperar y lo que no. Introduce en la medida de lo posible la gestión participativa con los usuarios: comisiones de usuarios, amigos de la biblioteca...etc.

9-       “ Trabajadores con ideas”. Fomentemos la proximidad con el usuario. El personal de atención al público es el más importante porque está en contacto directo con el usuario y puede identificar rápidamente sus necesidades, expectativas, problemas y puede plantear a la organización soluciones, nuevas prestaciones y cambios. Hagamos caso de sus ideas.

10-   “Organizacion flexible”. Introducir el concepto de “flexibilidad” en algunos ámbitos funcionariales es complicado. Pero la realidad es que la biblioteca, como toda organización en esta época de cambios acelerados, necesita personal polivalente, flexible y abiertos al cambio permanente.  Poder ofrecer nuevos e innovadores servicios dependerá cada vez más de esta adaptación al cambio de las personas, porque seguramente implicará dejar de prestar algún otro servicio menos útil y por tanto implicará cambios en las tareas cotidianas.

Planificación y gestión de bibliotecas digitales IV

Por: Diana Rodríguez

Planificación y gestión de bibliotecas digitales III

Por: Diana Rodríguez

Planificación y gestión de bibliotecas digitales II


Por: Diana Rodríguez

Planificación y gestión de bibliotecas digitales



Por: Diana Rodríguez

viernes, 31 de enero de 2014

La opción de las Bibliotecas por la información, ¿un error histórico?


Cuando aprendemos nuestro oficio de bibliotecarios, la teoría que se nos enseña tiene como eje organizador el concepto de información. Si bien se mantienen teorías relacionadas con el concepto de documento, este mismo concepto se suele construir en referencia al concepto de información. Pues bien, ¿qué es la información? El Profesor Zins se ha tomado el trabajo de documentar lo que los especialistas de los campos de bibliotecología y ciencias de la información consideran como información (además de documentar los conceptos de datos y conocimiento). Si observamos lo que dicen los eruditos en la materia (aquí, aquí y aquí) podemos observar que la noción de información no es ni sencilla ni hay un acuerdo general de qué es lo que significa. No creo que pueda dar un resumen de la discusión (ni pretendo hacerlo), por lo que propongo que lean atentamente lo que dicen los cráneos en el tema. Personalmente me atengo a lo que dice Capurro[1]:


Datos, información, conocimiento. Colocar los tres conceptos ("datos", "información", y "conocimiento") tal como se hizo aquí, da la impresión de una jerarquía lógica: la información se compone de datos y el conocimiento se obtiene de unir información. Eso es un cuento de hadas.

... y a lo que plantea el mismo autor aquí en cuanto a que la distinción más importante en el concepto de información es si lo consideramos una "cosa", un objeto (y por lo tanto puede ser transmitido, almacenado, recuperado, etc.) o, si lo consideramos un concepto subjetivo, un signo y, por lo tanto dependiente de la interpretación de un agente cognitivo. Que el mismo término sea usado en muchas otras disciplinas más (informática, biología, física, ingeniería, comunicación social, etc.) no ayuda demasiado a la causa.



Más allá de las dificultades epistemológicas que presenta el concepto de información, un breve vistazo a la historia del término muestra que se desarrolla a partir de la aplicación de una teoría ingenieril (Shannon, C. A mathematical theory of communication) a la comunicación social y su uso en el desarrollo de la recuperación de información (Information Retrieval) en la década del 50. El auge del concepto y sus investigaciones durante la guerra fría no son casuales, sino que se relacionan con necesidades concretas de promover la tecnología (bélica) y por ende la ciencia -básica y aplicada- y el uso de las publicaciones científicas y tecnológicas.


La necesidad de la bibliotecología de constituir bases teóricas, sostener y ampliar espacios académicos llevó a importar estas teorías al seno de las escuelas de bibliotecología y a través de esa vía permear todos los aspectos de la bibliotecología.


Ahora la pregunta que me hago, ¿es útil ese concepto para las bibliotecas? Si consideramos que la información es conocimiento comunicado (Capurro), sin lugar a dudas tiene que ver con lo que hacemos en las bibliotecas. Pero no hay que perder de vista que aunque "conocimiento" y sobre todo "comunicación" son conceptos que se construyen a partir de lo social, el concepto de "información" -sobre todo en nuestro medio- es asociado más bien a teorías cognitivistas que se centran en el individuo, su aprendizaje y aplicación del conocimiento. El aspecto "social" de la información es algo cuyo ingreso a nustra disciplina es relativamente reciente.

Un segundo argumento en contra de la información como concepto clave en bibliotecología se vincula con el uso utilitarista del término. Herencia de la guerra fría, si pensamos en información en bibliotecas se nos ocurren libros de texto, obras científicas, tecnológicas, de divulgación científica y toda su parafernalia. ¿O acaso Ud. cuando piensa en información se le ocurre un poema? El uso del término ha sido subrepticiamente ligado indisolublemente al conocimiento sancionado socialmente como "útil" y eso es en el mundo en el que nos desenvolvemos, los conocimientos que nos hacen "útiles" al mercado laboral y nos permiten hacer cosas "útiles". En consecuencia se ha tratado de encontrar la "utilidad" de las bibliotecas y mucha investigación "social" se ha encargado justamente de eso, de justificar social -y económicamente- a las bibliotecas, resaltando su función en la sociedad, el acceso al conocimiento que brindan, las posibilidades de formación para toda la vida (para reciclarse periódicamente en el mercado laboral cuando las crisis nos golpean individualmente), enfatizando también la importancia de la lectura para los niños y jóvenes (para que puedan leer los manuales, formarse como ocupar puestos y cargos), etc.

Pues bien, ¿qué tiene de malo definir a las bibliotecas en cuanto a la utilidad (social)? Lo que mueve a las personas no es solamente lo que es útil, sino que una importancia similar lo tiene la subjetividad, lo que se siente, los afectos, cómo nos proyectamos como individuos en la vida y en la esfera social, y cómo construimos relaciones entre nosotros, redes solidarias, redes comunitarias. Al enfocarnos sobre la información y de la utilidad de la biblioteca, abandonamos o relegamos al margen las discusiones sobre los aportes a la subjetividad de las personas, su experiencia, sus afectos, su capacidad de construir mundos ficticios, su interacción con otros,  y también todo lo que hace a la construcción de lo grupal, comunitario y colectivo que hace al sentir, pensar, y a la construcción de futuro de una comunidad.

Coincido con Hjerppe que las bibliotecas son instituciones de la memoria, y haría hincapié menos de lo institucional, burocrático, jerárquico, para darle más espacio al concepto de memoria (memoria histórica) que es lo que una comunidad construye como pasado para poder proyectarse al futuro. En ese sentido las bibliotecas son lo que una sociedad o una comunidad decide lo que debe ser el pasado que merece ser recordado y transmitido para el futuro. Hay que tener en cuenta que las comunidades marginadas socialmente no participan de la construcción de lo que se dice públicamente (por ende lo que se "publica") o lo hace únicamente a través de mediadores (antropólogos, historiadores, docentes, etc.) que hablan de ellos o transmiten sus mensajes. En las bibliotecas de esas comunidades la biblioteca presenta una doble función: proveer acceso al conocimiento de la humanidad al que todos debemos tener acceso y como transmisora de los discursos socialmente aprobados y sancionados a través de la instancia de la publicación.


Pero si lo único que hace la biblioteca es retransmitir mensajes externos, quizás de aquellos grupos que marginan y oprimen a la comunidad, ¿no pasa a ser más que nada un agente externo, alguien que se "inserta" en la comunidad para transmitir su mensaje? ¿No está participando de esta forma a la marginación de las comunidades a quienes dice servir? Las bibliotecas con posiciones críticas toman además otra posición en cuanto a que velan por la "voz"[2] de su propia comunidad, por las posibilidades que se exprese lo que piensan y sienten los miembros de la comunidad y que sus conocimientos y subjetividades no queden calladas o invisibilizadas.


Pero el concepto de memoria abarca solamente un aspecto de la Biblioteca en cuanto a construcción y diálogo con el pasado. Las bibliotecas tienen una presencia importantísima en el aquí y ahora, en el presente donde proveen materia prima para la imaginación, para el sentir y para la creatividad de las personas. En ese sentido no son solo instituciones de la memoria sino usinas del pensar y del sentir. Seguimos  quedándonos cortos al buscar un concepto que de cuenta de los múltiples mecanismos sociales que tienen lugar en la Biblioteca, tanto individuales como colectivos con los cuales las personas construyen día a día sus mundos.


1. El texto original en inglés:

Data, information, knowledge. Putting the three concepts ("data", "information", and "knowledge") as done here, gives the impression of a logical hierarchy: information is set together out of data and knowledge comes out from putting together information. This is a fairytale. (Fuente) Publicado en: Zins, C. Knowledge Map of Information Science [recurso en línea]. 2009).


2. Debo este importante aporte teórico a Susana Fiorito de la Biblioteca Popular Bella Vista.

http://www.procesos-tecnicos.com.ar/node/271

Sobre el servicio bibliotecario I



Hace tiempo que quiero escribir sobre el servicio bibliotecario. No sobre cómo establecer servicios, sus objetivos, características, puesta en marcha y evaluación. No, quiero escribir sobre el concepto de servicio en bibliotecas.

El término “servicio” tiene sus orígenes en el latín, proviene del substantivo “servitius” que a su vez deriva de “servus”, esclavo. El “servitius” (acto de servir) era el trabajo esclavo, específicamente el trabajo que realizaban los sirvientes (término que proviene de la misma raíz) domésticos a diferencia del trabajo agrícola o de manufactura. Posteriormente con el desarrollo de teorías económicas que establecían clasificaciones sobre las actividades económicas, conjuntamente con actividades extractivas y agrícolas (sector primario) y la manufactura y producción industrial (sector secundario), se comenzó a denominar “servicios” a todas aquellas actividades económicas que no podían clasificarse en esas primeras dos categorías, incluyendo transporte, comunicaciones, bancos, etc. (Hipótesis de los tres sectores).

En Bibliotecología hablamos de “servicios bibliotecarios” que a su vez se subdividen en servicios tradicionales tales como circulación y referencia y se amplían a actividades de corte tecnológico moderno, tales como provisión de documentos (document delivery), referencia virtual y otros. La denominación de “servicio” facilita la planificación y programación de estas actividades en la biblioteca. Pensar en el “servicio de circulación” establece un punto de vista desde la biblioteca –los lectores hablan generalmente de “préstamo” que hace referencia a la parte del servicio que experimentan con mayor frecuencia- y facilita pensarlo técnicamente como procedimiento, es decir como secuencia de actividades que implica diferentes tareas y en las que intervienen documentos (fichas de préstamo, registro de socios, etc.), normas (reglamento de préstamo) y políticas bibliotecarias (tipos de materiales prestables, categorías de usuarios, etc.). Podemos establecer que el término “servicio” dentro de la biblioteca nos permite pensar diferentes actividades estableciendo una clasificación en diferentes “servicios” (circulación, referencia, extensión, etc.) y ver estas actividades desde el punto de vista de la organización bibliotecaria, específicamente en lo que hace a los procedimientos técnicos.

No es de sorprender que los “servicios bibliotecarios” se utilizan también para establecer las divisiones administrativas dentro de una biblioteca, por ejemplo en la organización departamental en la que se definen por ejemplo departamentos de circulación, referencia, procesos técnicos y administración, o departamentos de “servicios al público”, procesos técnicos y administración.

A pesar de la ubiquidad del término “servicio” dentro de la organización bibliotecaria, no podemos dejar de notar que la clasificación de “servicios bibliotecarios” en circulación, referencia, procesos técnicos, etc. agrupa actividades diversas bajo una denominación común, que se basan en el lugar de prestación de servicios. Por ejemplo la concepción de un “servicio de referencia” parte del mostrador o escritorio de “referencia” en el que podemos encontrar el “bibliotecario referencista”. Pero las actividades que se agrupan bajo la denominación común de “referencia” son en realidad actividades diferentes tales como “referencia rápida” (ready reference) en la que no se entrega documentos sino datos (por ejemplo respondiendo una consulta sobre feriados en Noruega con un listado de feriados en ese país), “referencia” -sin mayor detalle -que generalmente indica algún tipo de ayuda para localizar documentos y/o sobre el manejo de herramientas bibliográficas (catálogos, índices, bibliografías, etc.), “bibliografías”, o sea la confección de listados de documentos que responden a una consulta, y otras actividades más según cada biblioteca.

Cuando decimos que se basan en “el lugar de prestación de servicios” se refiere específicamente a un espacio concreto dentro de la biblioteca que sólo ocasionalmente se comparte (por ejemplo en bibliotecas chicas el servicio de referencia se brinda en el mostrador de préstamos). Pensar el “servicio” como “lugar” facilita su organización en cuanto a procedimientos, materiales necesarios, personal a cargo, etc.

No dudamos de la utilidad del concepto de “servicio”, sin embargo hablar de “servicios bibliotecarios” también implica una limitación en cuanto a que se clasifican “a priori” las actividades bibliotecarias, identificando su “espacio” de pertenencia o decidiendo que se trata de un nuevo “servicio” que requiere pensar un nuevo lugar para ello. La consecuencia directa es que se concibe a todas las actividades de la biblioteca en términos de procedimientos técnicos y administrativos e implica en la práctica muchas veces el establecimiento de divisiones mentales (y laborales) según la pertenencia a un departamento específico. Esta visión de la biblioteca como “proveedora de servicios” dificulta una visión de mayor alcance que vincule a la biblioteca con la comunidad a la que pertenece basándose en los objetivos y los grupos sociales que componen esa comunidad en particular. Una visión empresarial de la biblioteca por lo tanto dificulta un desarrollo de la biblioteca como una institución comunitaria que se define a partir de los conceptos que establece la misma comunidad.

¿Entonces cómo podríamos pensar una biblioteca sin recurrir al concepto de “servicio”? Reconociendo las actividades de los bibliotecarios y todas las personas que trabajan en o para la biblioteca como actividades cuya características principal es que se dentro del marco institucional de una biblioteca y cuya finalidad es promover a su comunidad. Dentro de estas actividades es posible identificar actividades con un mayor componente técnico bibliotecológico, tal como la construcción de catálogos y otras actividades con un fuerte componente de transmisión cultural, tales como la promoción de la lectura o actividades recreativas que incluyen el uso de textos. En la práctica se observa como los bibliotecarios con estudios bibliotecológicos se sienten más cómodos con las actividades técnicas de menor contacto con la comunidad, mientras que los bibliotecarios idóneos trabajan preferentemente en actividades con un mayor componente de uso de textos o actividades recreativas y con estrecho contacto con la comunidad1. Cabe preguntarse si estas divisiones de tareas promueven un trabajo interdisciplinario y comprometido o si en cambio tienen el efecto de favorecer el establecimiento de “kiskos” o “quintas” en las que se construyen espacios individuales o de grupos pequeños.

Dentro del concepto de biblioteca al que apuntamos no se trata de reemplazar una terminología (“actividades” por “servicio”) o de crear nuevas divisiones técnicas, sino que parte de una posición ética e ideológica que concibe a la biblioteca como parte de la comunidad. Ser parte de la comunidad no debe confundirse con “insertarse” en la comunidad, que implica un movimiento de un punto de origen hacia un grupo social determinado -la comunidad- y establece dos posiciones, la de partida original (con su posición ideológica, imaginario cultural y objetivos sociales) y los destinatarios que se definen en este movimiento como “otros” que son los destinatarios de las actividades bibliotecarios. Dentro de este contexto, hablar de “servir a la comunidad” enmascara relaciones de poder que pueden conformarse de diversas maneras en los diferentes tipos de bibliotecas. Mientras que en bibliotecas públicas el poder proviene del estado (y de quienes lo controlan) que realiza una acción sobre una población determinada (establecer una biblioteca, proveer recursos, etc.), en bibliotecas que son parte de una institución mayor (escuela, universidad, laboratorio, colegio profesional, etc.) el poder proviene de las instancias directivas de la institución y se vincula a la agenda política de los dirigentes.

Índice de libros… prohibitivos


Psalm-BookCuando hablamos de obras de arte a precios estratosféricos, lo primero que se nos viene a la cabeza son pinturas: Greco, Velázquez, Turner…Caprichos al alcance de muy poc@s. Pero los libros también pueden alcanzar cifras mareantes. El mundillo bibliófilo es codiciado y selecto.  Tanto, que much@s de quienes pueden permitírselo repiten, como si de un vicio librario se tratase. Hoy vamos a confeccionar un particular ranking de las joyas impresas más caras del mercado.
A finales de 2013, la casa Sotheby’s sacaba a subasta The Whole Booke of Psalmes Faithfully Translated into English Metre, conocido por el título abreviado de Bay Psalm Book (1640).  Los especialistas hablan de él como el primer libro impreso en las colonias y también el primero impreso en inglés en el Nuevo Mundo (por residentes de la colonia de la bahía de Massachusetts), en lo que por aquel entonces  eran tierras británicas.  Se imprimieron 1.700 ejemplares y solo han sobrevivido 11.  En la puja alcanzó un precio de venta final de 14.2 millones de dólares (10.48 millones de euros).
Este es el ejemplo más reciente. Sorprendentemente, ocupa solo el 4º lugar en nuestro ránking. He aquí los libros por los que se ha pagado más dinero a lo largo de la Historia reciente:
  1. Codex Leicester, de Leonardo da Vinci (22.4 millones).  Se trata de un documento científico de 72 páginas acerca de astronomía, meteorología, hidráulica, cosmología, geología y paleontología. Su comprador fue el empresario y filántropo Bill Gates en 1994.
  2. Magna Carta (15.5 millones). Es una copia de 1297 de este documento histórico, escrita a mano y con el sello del Rey Eduardo I. Adquirida en 2007 por el empresario estadounidense David Rubenstein (el mismo que se ha hecho ahora con el libro de salmos).
  3. Evangelio de San Cuthbert de Lindisfarne (10.7 millones).  Es el libro europeo más antiguo que haya sido conservado en perfectas condiciones. Una copia manuscrita y en latín del Evangelio según San Juan, descubierta en la tumba de San Cuthbert al abrirse en 1104. Lo adquirió la Biblioteca Británica en 2012.
  4. Bay Psalm Book (10.5 millones). Se trata del libro subastado en noviembre de 2013 del que hablamos líneas arriba. Adquirido también por David Rubenstein.
  5. The Birds of America, de John James Audubon (8.4 millones). Hasta la subasta del Bay Psalm Book, era el libro impreso por el que se había pagado más dinero.  Una obra de la que sólo se publicaron 120 copias completas entre 1827 y 1838; un total de 435 impresiones distribuidas en cuatro volúmenes. Todas las ilustraciones están hechas a mano por su autor (Audubon) a escala natural, algo que complicó mucho la posición en la que debían ser representadas las especies. El comerciante de arte londinense Michael Tollemache lo compró en 2010.
  6. Evangelios de Enrique el León Evangelios de Enrique el León (5.9 millones).  Son 800 páginas manuscritas y encargadas por el príncipe de Sajonia y Baviera que ilustran el arte medieval  (a la izquierda de estas líneas). Adquirido en 1983. La propiedad del manuscrito la comparten actualmente el Estado germano federal, los Estados federados de Baja Sajonia y Baviera, y la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano, que se ocupan con esmero de su conservación. Dada su extrema fragilidad, solo se exhibe 6 semanas al año.
  7. Comedies, histories and tragedies (first folio). (3,94 millones). Primera compilacion de obras de teatro de Shakespeare. El libro tiene 36 folios con 11 tragedias, 15 comedias y 10 obras históricas. Fue editado en 1623. Pese al precio al que se adjudicó, su valor actual se estima en 16 millones de euros.  Una versión más sencilla de esta obra puede descargarse en la web a través del Proyecto Gutenberg.
  8. Biblia de Gutenberg (varios ejemplares de precio dispar). Se trata del legendario incunable realizado por Johannes Gutenberg alrededor de 1455. Su creación dio comienzo a la producción impresa de libros en occidente. Diversas instituciones (entre ellas dos españolas, en Sevilla y Burgos) custodian distintos ejemplares, a veces incompletos. No hay datos fiables sobre los precios de compra, que distintas fuentes sitúan entre los 2.2 y los 5.4 millones de euros.
Un ramillete de joyas, sin duda. Queda por abordar una última cuestión. Cuando son instituciones las que los adquieren, su difusión está asegurada. No así cuando van a parar a manos privadas. Es de suponer que quien tiene dinero para pagar una compra de estas características, lo tiene también para asegurarle correctas condiciones de conservación, guarda y cuidado.  Con todo, la competencia que se abre cada vez que hay noticia de una puja, induce a pensar que no son tratados como símbolos culturales, sino mayoritariamente como objetos de lujo que marcan estatus. Tal vez, uno de los grandes dilemas que envuelven al libro antiguo.

The following two tabs change content below.

Inteligencia territorial

http://www.socialbiblio.com/materiales-de-inteligencia-territorial/

jueves, 23 de enero de 2014

El bibliotecario no vocacional: un peligro para la profesión

 By Joaquín Calatayud Gutiérrez On enero 22, 2014

Unos meses atrás, dentro de un foro de especialistas en información y documentación, una de las ponentes, responsable del área de biblioteconomía y documentación en una Universidad donde no existe el Grado en Información y Documentación en su oferta educativa, comentaba que son pocos los alumnos que a la hora de la elección de optativas/prácticas escogen aquellas relacionadas con la biblioteconomía entre sus primeras opciones, pero sin embargo, sí notaba que una vez terminaban la carrera eran muchos los que empezaban a interesarse en cómo poder acceder al mundo de las bibliotecas. En este caso, la lectura sobre lo que expuso la ponente, era que en muchas ocasiones estos estudiantes habían pasado por bibliotecas mediante becas, colaboraciones, prácticas etc. y que una vez conocido el trabajo que se hace allí han encontrado en esta profesión algo que les gusta y por eso quieren desarrollarse dentro de este ámbito.
Seguramente existan muchos casos de personas que han descubierto su pasión y ganas de ejercer en las bibliotecas tras optar por una carrera cuya principal salida no era esa, pero creo que ante la situación de

crisis que por desgracia vivimos actualmente y la desesperación de la gente por encontrar un trabajo, la profesión de bibliotecario se esta eligiendo más que nunca como una posible salida del túnel y no como el camino deseado.

La profesión de bibliotecario está totalmente desprotegida, es accesible para casi cualquier persona sin tener que poseer una formación muy específica. Cualquiera puede acceder a becas como bibliotecario y sumar experiencia, cualquier parado puede acceder a cursos de desempleados por más de 600 horas con prácticas para formarse como bibliotecario, cualquiera puede opositar a puestos bibliotecarios, sin que sea un gran problema el no haber realizado estudios de biblioteconomía. En definitiva, todo anima e invita a ver las bibliotecas como una alternativa ante la angustia que vive la gente al no poder trabajar en aquello que le gustaría o para lo que se ha formado.
Todo esto desemboca en bibliotecas con profesionales sin vocación ninguna por su trabajo y que en muchos casos tiene un concepto equivocado de lo que es una biblioteca. Esto se convierte en un problema de gran calado para la profesión si tenemos en cuenta el momento que viven las bibliotecas, cuestionadas sobre cuál es su papel actual en la sociedad, y teniendo que salir adelante como buenamente se puede ante los recortes y dificultades que nos ha traído la crisis. Por ello, el peso de las bibliotecas recae ahora más que nunca sobre sus profesionales, sobre sus iniciativas y sobre la imagen que éstos proyectan a la sociedad, tener bibliotecarios con un concepto equivocado de lo que ha de ser una biblioteca hoy en día, sin iniciativa para dar un paso al frente o con poca preparación ante el mundo digital, puede terminar siendo una gran losa para las bibliotecas.

lunes, 13 de enero de 2014

Diseño e implementación de un plan de social media marketing (o marketing 2.0) en la Biblioteca de la Universidad de Cádiz



Fernández-García, Jesús Diseño e implementación de un plan de social media marketing (o marketing 2.0) en la Biblioteca de la Universidad de Cádiz., 2011 Master Thesis thesis, Universidad Carlos III de Madrid. [Thesis]
[img]PDF
Fernandez-Garcia - 2011 - Diseño e implementación de un plan de Social Media Marketing (o Marketing 2.0) en la Biblioteca de la Universidad de Cádiz.pdf http://eprints.rclis.org/16456/

    English abstract

    This paper focuses on the design and implementation of a social marketing plan that will enable the Library of the University of Cádiz enter with force to the tendency of Library 2.0, thereby improving utilization levels of services and resources as well as maintain a more fluid and direct communication with our customers so that we can build on that feedback to better understand their needs and improve our services and the perception of the university community about the library, putting it in value as an information center specialized in the fundamental university. So here are united by new services and library resources to the possibilities of new web 2.0 tools available on the Internet, so-called social web, to perform the necessary work of dissemination, communication and marketing of a university library.

    Spanish abstract

    Este trabajo aborda el diseño e implementación de un plan de marketing social que permita a la Biblioteca de la Universidad de Cádiz incorporarse con fuerza a la tendencia de las Bibliotecas 2.0, para con ello mejorar los niveles de utilización de los servicios y recursos, así como mantener una comunicación más fluida y directa con nuestros usuarios de forma que podamos aprovechar ese feedback para conocer mejor sus necesidades y mejorar nuestros servicios y la percepción de la comunidad universitaria sobre la biblioteca, poniéndola en valor como un centro de información especializada fundamental dentro de la universidad. Se unen por tanto aquí los nuevos servicios y recursos de la biblioteca a las posibilidades de las nuevas herramientas web 2.0 disponibles en internet, en lo que se denomina web social, para realizar el necesario trabajo de difusión, comunicación y marketing de una biblioteca universitaria.
    Item type:Thesis (UNSPECIFIED)
    Keywords:Biblioteca, Biblioteca 2.0, Biblioteca Académica, Biblioteca Universitaria, Biblioteca Universidad de Cadiz, Library, Academic library, Web 2.0, Social Media Marketing, Marketing 2.0, Marketing Social, Marketing Bibliotecario
    Subjects:B. Information use and sociology of information. > BG. Information dissemination and diffusion.
    D. Libraries as physical collections. > DD. Academic libraries.
    F. Management. > FB. Marketing.
    Depositing user:Jesus Fernandez-Garcia
    Date deposited:10 Jan 2012
    Last modified:17 Dec 2012 16:14
    URI:http://hdl.handle.net/10760/16456

    References

    "SEEK" links will first look for possible matches inside E-LIS and query Google Scholar if no results are found.
    Abarca Villoldo, M. et al., 2010. Web móvil en bibliotecas universitarias: movilízate desde 0 euros. In Workshop Rebiun Proyectos Digitales. Valencia. Disponible en: http://riunet.upv.es/handle/10251/8655 [Consultado el 1 de Agosto de 2011]. 
    AERCO & Territorio Creativo, 2009. La función del Community Manager. Cómo las empresas están organizándose para crear y hacer crecer sus comunidades, Madrid. Disponible en: http://www.maestrosdelweb.com/images/2010/04/community-manager.pdf [Consultado el 1 de Julio de 2011]. 
    Aharony, N., 2009. Web 2.0 use by librarians. Library & information science research, 31(1), p.29-37. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0740818808001333 [Consultado el 13 de Junio de 2011]. 
    Alonso-Arévalo, J., 2009. La Biblioteca 2.0: Netvibes aplicación a Bibliotecas. Universo Abierto. Blog de la biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca. Disponible en: http://www.universoabierto.com/1323/la-biblioteca-20-netvibes-aplicacion-abibliotecas/ 
    [Consultado el 10 de Octubre de 2011]. 
    Alonso-Arévalo, J., 2010. Gestores de referencias sociales: la información científica en el entorno 2.0. Notas ThinkEPI. Disponible en: http://www.thinkepi.net/gestores-referencias-sociales-informacioncientifica-entorno-2-0 [Consultado el 21 de Agosto de 2011]. 
    ANEI, 2008. Web 2.0 y Empresa. manual de aplicación en entornos corporativos, Madrid: Asociación Nacional de Empresas de Internet. Disponible en: http://www.a-nei.org/documentos/Web 2-0 y Empresa.pdf [Consultado el 13 de Agosto de 2011]. 
    Arroyo-Vázquez, N., 2008. Bibliotecas públicas y sitios de redes sociales, ¿una cuestión de visibilidad? In IV Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. A Coruña. Disponible en: http://eprints.rclis.org/handle/10760/12354 [Consultado el 1 de Agosto de 2011]. 
    Arroyo-Vázquez, N., 2009. El uso profesional de las redes sociales. Anuario ThinkEPI, p.145-152. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/dcfichero_articulo?codigo=3013063&orden=0 
    [Consultado el 13 de Junio de 2011]. 
    Arroyo-Vázquez, N., 2009. Web móvil y bibliotecas. El profesional de la información, 18(2), p.129–136. Disponible en: http://elprofesionaldelainformacion.metapress.com/index/91q7276g10087t27.pdf 
    [Consultado el 1 de Agosto de 2011]. 
    Arroyo-Vázquez, N., 2010. Adaptando contenidos para la web móvil: pautas y herramientas para bibliotecas públicas. In Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Gijón: Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. Disponible en: http://travesia.mcu.es/portalnb/jspui/handle/10421/4903 [Consultado el 1 de Agosto de 2011]. 
    Arroyo-Vázquez, N., 2011. Foursquare, tu biblioteca en el momento y en el lugar adecuados. Lista de Distribución IWETEL. Disponible en: http://www.rediris.es/list/info/iwetel.html [Consultado el 5 de Septiembre de 2011]. 
    Arroyo-Vázquez, N., 2011. Informe APEI sobre movilidad, Gijón: Asociación Profesional de Especialistas en Información. Disponible en: http://eprints.rclis.org/handle/10760/15898 [Consultado el 1 de Agosto de 2011]. 
    Arroyo-Vázquez, N. & Rodríguez Yunta, L., 2009. Promoción de servicios de información en las redes sociales. Cómo difundir nuestros servicios en la web social, Disponible en: http://eprints.rclis.org/handle/10760/13396 [Consultado el 11 de Junio de 2011]. 
    Beelen, P., 2006. Publicidad 2.0. Lo que deberían saber quienes trabajan en publicidad, marketing y medios sobre las tecnologías que están revolucionando su rubro. Disponible en: www.paulbeelen.com [Consultado el 8 de Agosto de 2011]. 
    Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, 2010. Propuesta de Plan de Marketing de la Biblioteca 2010-1013, Madrid. Disponible en: http://www.ucm.es/BUCM/intranet/doc6474.pdf [Consultado el 1 de Octubre de 2011]. 
    Biblioteca de la Universidad de Cádiz, 2010. Área de Biblioteca y Archivo Memoria de actividades 2010, Cádiz. Disponible en: http://www.uca.es/area/biblioteca/sobrelabiblioteca/Documentos/Memoria de Actividades del Area 2010.pdf [Consultado el 22 de Agosto de 2011]. 
    Biblioteca de la Universidad de Sevilla, 2008. Documento marco de definición y uso de las herramientas de la web 2.0 en la Biblioteca de la USE, Sevilla. Disponible en: http://herramientas2-0.pbworks.com/f/Documento_marco_de_la_BUS.doc [Consultado el 1 de Septiembre de 2011]. 
    Biblioteca de la Universidad de Sevilla, 2009. Protocolo de calidad de la web social en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Disponible en: http://bib.us.es/Soportenews/ 
    common/protocolo_calidad_web_social.pdf [Consultado el 1 de Septiembre de 2011]. 
    Casey, M.E. & Savastinuk, L.C., 2007. Library 2.0: a guide to participatory library service, Medford, New Jersey: Information Today. 
    Cobo Romaní, C. & Pardo Kuklinski, H., 2007. Planeta web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food, Barcelona, México DF: Grup de Recerca d’Interaccions Digitals, Universitat de Vic, Flacso México. Disponible en: http://www.planetaweb2.net/ [Consultado el 13 de Julio de 2011]. 
    Codina Vila, M., Pérez Gálvez, A. & Clavero Campos, J., 2010. Mobile services in the Rector Gabriel Ferraté Library, Technical University of Catalonia. Reference Services Review, 38(2), p.321-334.Disponible en: www.emeraldinsight.com/0090-7324.htm [Consultado el 1 de Agosto de 2011]. 
    Codina, L., 2009. Ciencia 2.0: redes sociales y aplicaciones en línea para académicos. Hipertext.net, (7). Disponible en: http://www.hipertext.net/Web/pag295.htm [Consultado el 13 de Junio de 2011]. 
    Cuesta, F. & Alonso, M.A., 2010. Marketing Directo 2.0. Cómo vender más en un entorno digital, Barcelona: Gestión 2000. 
    Dans, E., 2010. Todo va a cambiar, Barcelona: Deusto. Disponible en: http://www.todovaacambiar.com/ [Consultado el 7 de Septiembre de 2011]. 
    Farkas, M.G., 2007. Social software in libraries: building collaboration, communication, and community online, Medford, New Jersey: Information Today. 
    Fernández, L., 2009. Catálogo 2.0: el nuevo acceso a los recursos de la Biblioteca de la Universidad de Cádiz, Cádiz. Disponible en: http://www.uca.es/area/biblioteca/ficheros/presentacion_catalogo20_pdf [Consultado el 8 de Septiembre de 2011]. 
    Fumero, A., Roca, G. & Sáez Vacas, F., 2007. Web 2.0, Madrid: Fundación Orange. Disponible en: http://fundacionorange.es/areas/25_publicaciones/WEB_DEF_COMPLETO.pdf [Consultado el 4 de Septiembre de 2011]. 
    García Giménez, D., 2010. Redes sociales: posibilidades de Facebook para las bibliotecas públicas. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, (24). Disponible en: http://www.ub.edu/bid/24/garcia2.htm [Consultado el 5 de Junio de 2011]. 
    García-Rivadulla, S., 2010. Actitud 2.0: usos de la web social en las bibliotecas universitarias uruguayas. Disponible en: http://eprints.rclis.org/handle/10760/13978 [Consultado el 21 de Septiembre de 2011]. 
    Giones-Valls, A. & Serrat-Brustenga, M., 2010. La gestión de la identidad digital: una nueva habilidad informacional y digital. BiD: Textos Universitaris de Biblioteconomia i Documentació, (24). Disponible en: http://www2.ub.edu/bid/24/pdf/giones2.pdf [Consultado el 1 de Octubre de 2011]. 
    González Fernández-Villavicencio, N., 2007. Bibliotecarios 2.0. In 10as Jornadas Españolas de Documentación (Fesabid 2007). Santiago de Compostela: Fesabid, pp. 1-11. Disponible en: http://hdl.handle.net/10760/9574 [Consultado el 6 de Septiembre de 2011]. 
    González Fernández-Villavicencio, N., 2009. Bibliotecas y marketing en red. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, (23). Disponible en: http://www.ub.edu/bid/23/gonzalez2.htm [Consultado el 3 de Agosto de 2011]. 
    González Fernández-Villavicencio, N., 2010. Bibliotecarios 2.0: Plan de marketing para bibliotecas. Bibliotecarios 2.0. Disponible en: http://www.nievesglez.com/2010/05/plan-de-marketing-parabibliotecas.html [Consultado el 13 de Junio de 2011]. 
    González Fernández-Villavicencio, N., 2010. Wiki del Curso de Marketing 2.0 en la Bca de la UCA. Disponible en: http://marketingcadiz.pbworks.com/ [Consultado el 6 de Octubre de 2011]. 
    Gómez Hernández, J.A., 2002. Gestión de Bibliotecas: La Planificación y el Marketing. In Gestión de Bibliotecas. Murcia: DM, pp. 53-64. 
    Gómez Pereda, N. & Merlo Vega, J.A., 2010. Experiencias bibliotecarias con las tecnologías sociales: Dossier. Educación y Biblioteca, (177). 
    King, D.L., 2008. Setting up the New Stuff: Planning & Implementing Library 2.0. Disponible en: http://www.slideshare.net/davidleeking/setting-up-the-new-stuff-planning-implementing-library-20 [Consultado el 26 de Agosto de 2011]. 
    Leiva-Aguilera, J., 2009. Redes Sociales. Situación y tendencias en relación a la Información y la Documentación, Barcelona: Baratz. Disponible en: http://www.javierleiva.info [Consultado el 6 de Septiembre de 2011]. 
    Levine, R. et al., 2008. El Manifiesto Cluetrain, Bilbao: Deusto. 
    León Delgado, J.C., 2011. Gurú lo serás tú. Cómo sobrevivir al mundo 2.0, Madrid: El Viso Media. 
    López-Hernández, F., 2008. El campus de la Universidad Carlos III en Second Life. El profesional de la información, 17(6), p.657 - 661. Disponible en: 
    http://elprofesionaldelainformacion.metapress.com/app/home/contribution.asp?referrer=parent&backto=issue,8,16;journal,18,79;homemainpublications,1,1; [Consultado el 8 de Septiembre de 2011]. 
    Maciá Domene, F. & Gosende Grela, J., 2011. Marketing con redes sociales, Madrid: Anaya Multimedia. 
    Margaix-Arnal, D., 2007. Conceptos de web 2.0 y biblioteca 2.0: origen, definiciones y retos para las bibliotecas actuales. El profesional de la información, 16(2), p.95-106. Disponible en: http://hdl.handle.net/10760/9521 [Consultado el 12 de Abril de 2011]. 
    Margaix-Arnal, D., 2007. El OPAC Social, el catálogo en la Biblioteca 2.0. Aplicación y posibilidades en las bibliotecas universitarias. In 10as Jornadas Españolas de Documentación (Fesabid 2007). Santiago de Compostela: Fesabid, pp. 199-205. Disponible en: http://eprints.rclis.org/handle/10760/10195 [Consultado el 7 de Octubre de 2011]. 
    Margaix-Arnal, D., 2008. Informe APEI sobre web social, Gijón: Asociación Profesional de Especialistas en Información. Disponible en: 
    http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/12506/1/informeapeiwebsocial.pdf [Consultado el 8 de Septiembre de 2011]. 
    Margaix-Arnal, D., 2008. Las bibliotecas universitarias y Facebook: cómo y por qué estar presentes. El profesional de la información, 17(6), p.589-602. Disponible en: http://hdl.handle.net/10760/12568 [Consultado el 5 de Junio de 2011]. 
    Merlo Vega, J.A. (coord ), 2007. Bibliotecas y web social: dossier. Educación y bibliotecas, (161), p.62-124. 
    Merlo Vega, J.A., 2009. Las diez claves de la Web social. Notas ThinkEPI. Disponible en: http://www.thinkepi.net/las-diez-claves-de-la-web-social [Consultado el 23 de Agosto de 2011]. 
    Merlo Vega, J.A., 2010. La biblioteca en la web social. Educación y bibliotecas, (177), p.61-65. 
    Merodio, J., 2010. Marketing en redes sociales. Mensajes de empresa para gente selectiva, Madrid: Grupo Ellas. Disponible en: http://www.bubok.es/libro/detalles/191596/Marketing-en-Redes-Sociales-Mensajes-de-empresa-para-gente-selectiva [Consultado el 10 de Octubre de 2011]. 
    Miller, M., 2011. Marketing con YouTube, Madrid: Anaya Multimedia. 
    Méndez, E., Bravo, A. & López, L.M., 2007. Microformatos: web 2.0 para Dublin Core. El profesional de la información, 16(2), p.107-113. Disponible en: 
    http://elprofesionaldelainformacion.metapress.com/app/home/contribution.asp?referrer=parent&backto=issue,3,15;journal,28,79;homemainpublications,1,1; [Consultado el 8 de Septiembre de 2011]. 
    Observatorio Redes Sociales. The Cocktail Analysis, 2011. Informe de resultados 
    Observatorio Redes Sociales 3a oleada, Madrid. Disponible en: http://www.slideshare.net/TCAnalysis/tca-observatorioredes-sociales2011publico?from=ss_embed [Consultado el 1 de Octubre de 2011]. 
    O’Reilly, T., 2007. What Is Web 2.0: Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software. Communications & strategies, (65), p.17-37. Disponible en: http://mpra.ub.unimuenchen.de/4580/1/MPRA_paper_4580.pdf [Consultado el 8 de Septiembre de 2011]. 
    Piscitelli, A., Adaime, I. & Binder, I. (Comps), 2010. El Proyecto Facebook y la posuniversidad. Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje, Madrid, Barcelona: Ariel, Fundación Telefónica. Disponible en: 
    http://www.fundacion.telefonica.com/es/debateyconocimiento/media/publicaciones/Facebook_001_240.pdf [Consultado el 4 de Septiembre de 2011]. 
    Polo, J.D., 2009. Twitter...para quien no usa Twitter, Madrid: Juan Diego Polo Garcia. Disponible en: http://www.bubok.es/libros/16583/Twitter-para-quien-no-usa-Twitter-BN [Consultado el 15 de Agosto de 2011]. 
    REBIUN, 2011. Ciencia 2.0. Aplicación de la web social a la investigación, Madrid: REBIUN. Disponible en: http://www.rebiun.org/export/sites/Rebiun/pruebaConfig/documentos/Ciencia20_2011.pdf [Consultado 10 de Octubre de 2011]. 
    Rodríguez Fernández, Ó., 2011. Twitter: Aplicaciones profesionales y de empresa, Madrid: Anaya Multimedia. 
    Rodríguez Fernández, Ó., 2011. Community Manager, Madrid: Anaya Multimedia. 
    Rodríguez Fernández, Ó., Bravo De Pablo, S. & Troncoso Egea, R., 2010. Facebook: aplicaciones profesionales y de empresa, Madrid: Anaya Multimedia. 
    Sanagustín, E. (ed ), 2009. Del 1.0 al 2.0: Claves para entender el Nuevo Marketing, Madrid: Nuevo-Marketing. Disponible en: http://www.clavesdelnuevomarketing.com [Consultado el 20 de Agosto de 2011]. 
    Sanz Paricio, C., 2010. La biblioteca de la Universidad de Zaragoza 2.0. Universidad de Zaragoza. Disponible en: http://hdl.handle.net/10760/14962 [Consultado el 8 de Agosto de 2011]. 
    Schrier, R.A., 2011. Digital Librarianship and Social Media: the Digital Library as Conversation Facilitator. D-Lib Magazine, 17(7/8). Disponible en: http://dlib.org/dlib/july11/schrier/07schrier.print.html [Consultado el 1 de Septiembre de 2011]. 
    Varela-Orol, C., 2011. ¿Hacia un nuevo paradigma bibliotecario? El nuevo orden digital. El profesional de la información, 20(5), p.564–570. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3145/epi.2011.sep.11 [Consultado el 10 de Octubre de 2011]. 
    Vargas, E. & Pichihua, S., 2011. Google +. Guía para periodistas, Lima, Perú: ClasesdePeriodismo.com. Disponible en: http://www.clasesdeperiodismo.com/2011/08/09/descarga-google-guia-paraperiodistas/ 
    [Consultado el 2 de Octubre de 2011]. 
    Vela, D., 2011. Qué es un Editor de Contenidos o Content Manager. Métricas del Social Media: SEO, SMO. Disponible en: http://www.slideshare.net/doloresvelagarcia/semianriojuevesqueycomo?from=ss_embed [Consultado el 10 de Septiembre de 2011]. 
    Vollmer, T., 2010. There’s an App for That!. Libraries and Mobile Technology: An Introduction to Public Policy Considerations. Policy Brief , ALA Office for Information Technology Policy, (3). Disponible en: 
    http://www.ala.org/ala/aboutala/offices/oitp/publications/policybriefs/mobiledevices.pdf 
    [Consultado el 21 de Agosto de 2011]. 
    Whitchurch, M., 2011. QR Codes and the Library: The Library Audio Tour. In ACRL. Philadelphia, Pennsylvania: ACRL, pp. 363-368. Disponible en: http://0- 
    www.ala.org.sapl.sat.lib.tx.us/ala/mgrps/divs/acrl/events/national/2011/papers/qr_codes.pdf [Consultado el 1 de Agosto de 2011]. 
    Xu, C., 2007. The academic library meets web 2.0: applications and implications. In ACRL/NY Annual Symposium. Disponible en: http://www.libnet.sh.cn:82/gate/big5/www.libnet.sh.cn/upload/htmleditor/File/071128123943.pdf [Consultado el 13 de Junio de 2011].
    Zarrella, D. & Zarrella, A., 2011. Marketing con Facebook, Madrid: Anaya Multimedia.